Bienvenido/a a Billetemaniaco

Gracias por su tiempo y espero que le haya gustado. No duden en contactarme por cualquier cosa

Billetes europeos

Encuentra información sobre estos billetes, su historia y sus secretos.

Billetes americanos

Encuentra información sobre estos billetes, su historia y sus secretos.

Billetes asiáticos

Encuentra información sobre estos billetes, su historia y sus secretos.

Billetes de necesidad

Encuentra información sobre estos billetes de tiempos de guerra, su historia y sus secretos.

Translate

sábado, 23 de febrero de 2019

Imperio Austrohúngaro (1915-1918)

Esta serie de billetes pertenece a la Primera Guerra Mundial, periodo en el que el Imperio Austrohúngaro estaba luchando en varios frentes: en el frente ruso (en el cual tras la batalla de Zborov hizo a Rusia retirarse del conflicto bélico), el frente italiano (en el que perdieron en la batalla de Vittorio Veneto) y en el frente rumano (en el que la Potencias Centrales derrotaron a Rumania). Tiene billetes de 1 corona austrohúngara y 2 coronas...

Imperio Austrohúngaro (1912-1915)

Esta serie de billetes pertenece a los años anteriores y tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando por el grupo nacionalista serbio Mlada Bosna, apoyado por la Mano Negra. El país presentó el ultimatum de julio a Serbia y, tras ser rechazado, comenzó la Primera Guerra Mundial. Tiene billetes de 10 coronas, 20 coronas, 50 coronas y 100 coronas. 20 coronas austrohúngaras  (zwanzig Krone/húsz Korona) Este billete de valor 20...

Austria (1966-1983)

Esta serie de billetes pertenece al periodo de la Guerra Fría (aunque Austria fue neutral). Tiene billetes de 20 chelines austriacos, 50 chelines austriacos, 100 chelines austriacos, 500 chelines austriacos y 1.000 chelines austriacos. 20 chelines austriacos (zwanzig Schilling)  Este billete de valor 20 chelines circuló por primera vez el 2 de julio de 1967. En la parte derecha del anverso se puede ver a Carl Ritter von Ghega, constructor ...

Austria (1945-1949)

Esta serie de billetes pertenece al periodo . Tiene billetes de 5 chelines austriacos, 10 chelines austriacos, 20 chelines austriacos, 50 chelines austriacos, 100 chelines austriacos, 500 chelines austriacos y 1.000 chelines austriacos. 5 chelines austriacos (fünf Schilling)  Este billete de valor 5 chelines circuló por primera vez el 4 de septiembre de 1945. En la parte izquierda del anverso se puede ver a un joven austriaco con un compás...

Austria (1949-1956)

Esta serie de billetes pertenece al periodo . Tiene billetes de 5 chelines austriacos, 10 chelines austriacos, 20 chelines austriacos, 50 chelines austriacos, 100 chelines austriacos, 500 chelines austriacos y 1.000 chelines austriacos. 5 chelines austriacos (fünf Schilling)  Este billete de valor 5 chelines circuló por primera vez el 4 de septiembre de 1945. En la parte izquierda del anverso se puede ver a un joven austriaco con un compás...

Austria (1919-1925)

Esta serie de billetes pertenece al periodo tras la Primera Guerra Mundial, en el que se creó Austria como un país independiente según el Tratado de Saint Germain y el Tratado de Versalles (el que prohibió la unión con Alemania, Anschluss), liderado por Karl Renner y la crisis económica de después de la guerra. Algunos de los billetes de esta época se usan diseños antiguos del Imperio austrohúngaro, eliminando la parte húngara y con un sello...

Austria bajo ocupación aliada (1944)

Esta serie de billetes pertenece al periodo de Austria después de la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial, al dividirse el país entre las potencias victoriosas (aunque los Estados Unidos, Francia y Reino Unido fusionaron prematuramente sus zonas para contrarrestar cualquier influencia desde la zona soviética), con un gobierno del socialista Karl Renner, con el apoyo de la URSS formando un gobierno de coalición y que promovió...

Rusia (1917-1923)

Esta serie de billetes pertenece al periodo durante el cual estuvo activa la Guerra Civil rusa. Por un lado estaban los bolcheviques (también conocidos como Ejército Rojo) y por otro, el Ejército Blanco, formado por una coalición politico-militar de opositores a los otros. El ejército Blanco poseía numerosas facciones: las Fuerzas Armadas de Rusia del Sur (unión del Ejército de Voluntarios con el Ejército del Don bajo el mando de Anton Denikin,...

Rusia (1905-1915)

Esta serie de billetes pertenece al periodo tras la desastrosa Guerra ruso-japonesa, que aumentó los distubios en el país. En 1905 ocurrió el Domingo Sangriento, día en el que Gueorgui Gapón y una multitud fueron al Palacio de Invierno del zar para hacerle una etición al zar y una vez allí, los cosacos abrieron fuego contra la multitud. Esto enfureció al pueblo y se organizaron huelgas exigiendo una república democrática, se organizaron los...

Rusia (1915-1917)

Esta serie de billetes pertenece al periodo tras el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en la cual Rusia se había metido para socorrer a Serbia. A pesar de que el ejército ruso era mucho más numeroso que el alemán o austriaco, sus recursos armamentísticos eran mínimos y además, el zar Nicolás II rechazó la ayuda de la Duma, siendo aconsejado por su mujer y el célebre consejero Grigori Rasputin. Con el desarrollo de la guerra, la opinión...

Rusia (1917-1919)

Esta serie de billetes pertenece al periodo tras la abdicación del zar Nicolás II en febrero de 1917, en el que se instauró el gobierno provisional ruso, formado por una coalición entre políticos liberales y socialistas moderados, entre ellos el primer ministro Aleksandr Kérenski que, a pesar de rechazar el golpe de Estado de Kornílov de forma satisfactoria, su gobierno se desgastó, viéndose reforzados los sóviets. En otoño el gobierno estaba...

Rusia (1898-1905)

Esta serie de billetes pertenece al periodo de las Guerras Ruso-japonesas y el reinado del zar Nicolás II, el último zar. Tiene billetes de 1 rublo, 3 rublos, 5 rublos, 10 rublos, 25 rublos, 50 rublos, 100 rublos, 500 rublos y 1.000 rublos. 1 rublo (одинь рубль) Este billete de valor 1 rublo circuló por primera vez el 21 de abril de 1898. En la parte izquierda del anverso de puede ver los escudos del Imperio ruso, que consisten en un águila...