Ahrensbök es una ciudad en el norte de Alemania, actualmente habitada
por 8.329 personas. Pertenece a la región de Schleswig-Holstein, en el este de la misma.
Un poco sobre Ahrensbök
Descubre todo sobre billetes antiguos y nuevos en este sitio
Gracias por su tiempo y espero que le haya gustado. No duden en contactarme por cualquier cosa
Encuentra información sobre estos billetes, su historia y sus secretos.
Encuentra información sobre estos billetes, su historia y sus secretos.
Encuentra información sobre estos billetes, su historia y sus secretos.
Encuentra información sobre estos billetes de tiempos de guerra, su historia y sus secretos.
Ahrensbök es una ciudad en el norte de Alemania, actualmente habitada
por 8.329 personas. Pertenece a la región de Schleswig-Holstein, en el este de la misma.
Steinfeld (Stenfelt en danés) es un pueblo en el norte de Alemania, actualmente habitada
por 807 personas. Pertenece a la región de Schleswig-Holstein, en el norte de la misma.
Esta serie de billetes pertenece al breve periodo de independencia de Azerbaiyán, tras el colapso de la República Federal de Transcaucasia. La
República Democrática de Azerbaiyán fue un país democrático (con capital en Ganja, Bakú ya estaba ocupada por fuerzas bolcheviques) liderado por el partido liberla Müsavat bajo Fatali Khan Khoyski. El país reclamaba los actuales territorios de Azerbaiyán, y partes
de Georgia, Armenia y Rusia; sin embargo, no controlaba mucho de su territorio y entró en guerra con Armenia durante la Guerra armeno-azerí (1918-1920). Finalmente fue ocupado por la Unión Soviética debido a la importancia estratégica del petroleo azerí. Sin embargo, esto no evitó que
fuera invadido en febrero de 1921 por el Ejercito Rojo. Tiene billetes
de 25
rublos azeríes, 50 rublos azeríes, 100 rublos azeríes, 250 rublos azeríes y 500
rublos azeríes.
Esta serie de billetes pertenece al breve periodo de independencia de Georgia, tras el colapso de la República Federal de Transcaucasia. La República Democrática de Georgia fue un país democrático, liderado por el Partido Socialdemocrático (menchevique) bajo el liderazgo de Noe Zhordania, que comprende los actuales territorios de Georgia, y partes de Turquía, Armenia, Azerbaiyán y Rusia. Antes de su derrota en la Primera Guerra Mundial fue un protectorado del Imperio alemán, siendo posteriormente ocupado por Gran Bretaña. Con el Tratado de Londres (1920), las tropas británicas abandonaron Georgia y, a cambio, la Unión Soviética reconociera su independencia. Sin embargo, esto no evitó que fuera invadido en febrero de 1921 por el Ejercito Rojo. Tiene billetes de 1 rublo georgiano, 3 rublos georgianos, 5 rublos georgianos, 10 rublos georgianos, 50 rublos georgianos, 100 rublos georgianos, 500 rublos georgianos, 1.000 rublos georgianos y 5.000 rublos georgianos.
Este billete de valor 500 rublos circuló por primera vez en el 26 de mayo de 1918.
En la parte central del anverso del billete se puede ver una mujer con ropa típica de Georgia, sentada sobre una silla con un escudo y el escudo de Georgia encima. A sus lados hay dos textos, diciendo que el billete es de uso tan válido como los billetes rusos y que el responsable emisor es la República de Georgia. En la parte superior está el valor escrito del billete y el nombre
del billete en georgiano (საკართველოს რესპუგლივის ბონი).
El resto del billete está completado con elementos decorativos geométricos y uvas. En
el reverso del billete, en la parte central, aparece el escudo de la República Democrática de Georgia con el patrón de Georgia, san Jorge, en una estrella de 6 puntas. También hay tres textos (en francés, ruso y georgiano) que indican que el billete es de uso tan válido como los billetes rusos.
Además tiene de nuevo el valor escrito del billete y elementos decorativos geométricos. Este billete
no tiene marca de agua. El tamaño del
billete es de 16,2 cm por 10,2 cm.